Todo diseñador sabe que  conseguir que un diseño produzca el efecto deseado en el espectador es  responsabilidad tanto de la calidad del diseño en sí, como del interés  que se ponga en la aplicación y difusión del mismo. Con tal fin existen  los llamados manuales de aplicación gráfica o libros de estilo.
Son  estos compilaciones de la forma en que un diseño, generalmente un  logotipo, deberá representarse, imprimirse, mostrarse y presentarse en  definitiva. En ellos se definen los tamaños, las proporciones, los  colores y las diferentes aplicaciones del diseño y resultan de gran  utilidad.
De este  modo las empresas se asegurarán que su logotipo e identidad gráfica sea  representada en cualquier lugar en base a unas normas básicas  prefijadas, sin lugar a la arbitrariedad que pudiera perjudicar la  imagen.
Sin embargo  los libros de estilo no siempre han servido para la expansión de una  empresa o institución, sino que existe un precedente creado con unos  fines siniestros pero con resultados fascinantes.Para conseguir los  objetivos del partido nacional-socialista, necesitaba contar con el  apoyo de una mayoría que le otorgara el poder en las urnas, y para  conseguir ese apoyo se sirvió de una retórica dialéctica muy poderosa y  de una no menos potente imagen gráfica en forma de una parafernalia  visual que ha hecho historia.
El símbolo de su partido era la esvástica, un antíguo signo oriental que podía tener significados opuestos según en qué dirección giraran sus aspas pero que pronto perdió su original significación para ser únicamente un elemento gráfico de gran potencia, sencillo, creado sólo con líneas rectas negras sobre un círculo blanco enmarcado en un fondo rojo. Una imagen poderosa por su sencillez y su brillante elección del color que está a la altura de la mayoría de los mejores logotipos actuales.
El símbolo de su partido era la esvástica, un antíguo signo oriental que podía tener significados opuestos según en qué dirección giraran sus aspas pero que pronto perdió su original significación para ser únicamente un elemento gráfico de gran potencia, sencillo, creado sólo con líneas rectas negras sobre un círculo blanco enmarcado en un fondo rojo. Una imagen poderosa por su sencillez y su brillante elección del color que está a la altura de la mayoría de los mejores logotipos actuales.
La esvástica tiene la misma fuerza gráfica que el swoosh, la manzana de Apple, El círculo negro de la American Broadcasting Company o el oso panda de WWF entre muchos otros. No sólo tiene la misma fuerza, sino que es igualmente moderno pese a su antiguedad.
Los nazis sabían muy bien  cuan grande era la necesidad de crear una imagen unitaria, una  simbología que les identificara en cualquier lugar, que hiciera  reconocible a su partido y lo que este hiciera en todo el mundo, y para  ello pensaron en Rober Ley, jefe del frente de trabajo alemán  pero del que no se recuerda más que su gran afición al alcohol y las  consecuencias de este en su persona.
Oficialmente, Ley es el creador del Organisationsbuch der NSDAP, el libro de estilo de toda la imagen nazi.
Este es un volumen de más de seiscientas páginas encuadernado en tela y escrito con la tipografía gótica característica de alemania en esa época, en el que queda reflejado cada una de las aplicaciones visuales de la estética nazi.
Nada escapa de este libro, todo fue reflejado, cada placa, cada uniforme con sus enseñas, medallas y galones, cada bandera, cada distancia entre los barracones de un campamento. Las armas, las diferentes jerarquías en el ejército, los mapas, los instrumentos musicales militares, los logotipos de organismos dependientes como el de las SS o la Luftwaffe, los cordones de los uniformes de gala, todo quedó estudiado y organizado en este libro adelantado a su época.
Oficialmente, Ley es el creador del Organisationsbuch der NSDAP, el libro de estilo de toda la imagen nazi.
Este es un volumen de más de seiscientas páginas encuadernado en tela y escrito con la tipografía gótica característica de alemania en esa época, en el que queda reflejado cada una de las aplicaciones visuales de la estética nazi.
Nada escapa de este libro, todo fue reflejado, cada placa, cada uniforme con sus enseñas, medallas y galones, cada bandera, cada distancia entre los barracones de un campamento. Las armas, las diferentes jerarquías en el ejército, los mapas, los instrumentos musicales militares, los logotipos de organismos dependientes como el de las SS o la Luftwaffe, los cordones de los uniformes de gala, todo quedó estudiado y organizado en este libro adelantado a su época.
Se dice que alguien como Ley no fue capaz de crear por sí solo una obra así y que detrás está la figura de Joseph Goebbels, auténtico artífice de la poderosa estética nazi y responsable de los actos multitudinarios que fascinaron a las masas.
El Organisationsbuch  se adelantó a su tiempo en la minuciosidad y detalle con que cada  elemento ha sido descrito, en la visión previsora de quién fuera su  verdero autor al prever cada mínimo detalle visual de la prevista  expansión del ejército Nazi. Determinó con precisión cómo se aplicaria  la imagen nacional socialista sin dejar escapar un sólo aspecto de esa  aplicación y el resultado se convirtió en un ejemplo para diseñadores  futuros, fruto de una época pero con validez en la actualidad.El resultado fue fascinante dando lugar a uno de los mejores ejemplos de la importancia que tiene el diseño en cualquier forma de comunciación, independientemente de cual fuera su mensaje.
El Organisationsbuch NSDAP en pdf se puede descargar AQUÍ.




www.partido-obrero-nacional-socialista.blogspot.com
ResponderEliminar